Situación Psicosocial del venezolano y salario

A) Salud Mental del venezolano.

Una encuesta de PsicoData del 2023, recoge los siguientes datos de la situación psicosocial de los venezolanos:

  1. 90% siente preocupación.
  2. 40% dice que con frecuencia su ánimo se ha ido deteriorando, siendo esto más frecuente en las mujeres (45.7%).
  3. 73% le entristece pensar en el futuro del país.
  4. 9% le dá rabia saber la situación a la que hemos llegado como nación.
  5. 42% siente que lo que pasa en su vida está muy determinado por la gente que tiene poder.
  6. 28% de la población indica que siempre o casi siempre ve limitada su capacidad de logro por no sentirse bien físicamente.
  7. 48% de los encuestados manifiesta estar a menudo confuso con las emociones que siente.
  8. 35% de las personas cree que no vale la pena seguir luchando 35% porque son siempre los vivos los que ganan.
  9. 49% de los encuestados reportan que en el logro de sus metas personales ha conseguido poco progreso, siendo esto mayor en los pobres (55%).
  10. 25% de los jóvenes entre 18 y 24 años reportan que algunas veces ven limitada su capacidad 25% por no sentirse bien psicológicamente.

B) Factor fundamental del deterioro psicosocial, el salario disminuido y no aumentado.

Desde el año 2022, no se realiza un aumento de salario en Venezuela. A lo cual se agrega la flexibilización laboral, despidos masivos, las suspensiones, violación de la contratación colectiva, aumento del horario de trabajo por los patronos a 10 y hasta 12 horas diarias, incumplimiento de normas constitucionales y legales laborales, todo lo cual producen diferentes grados de afectación dela salud mental.

Los jefes de hogar según el censo del 2011, arrojó que hay 7.162.117 jefes de hogar distribuidos en 4.391.018 hombres jefes de hogar y 2.771.099 mujeres jefas de hogar. Por supuesto se requiere la información más reciente del censo, para el 2024, tomando en cuenta los cambios producidos por la emigración. Esto significa que se están afectando más de 7 millones de hogares, por los salarios percibidos por los jefes o jefas de hogar.

Los bonos son insuficientes, y no compensan lo necesario para cubrir las necesidades básicas de la familia, en cuanto a alimentación, salud, servicios, educación, recreación, cultura. El 1o. De Mayo del 2024, tampoco hubo aumento de salario, quedando en 130 Bs.

C) Freud señaló tres tendencias en relación al otro.

  1. Reducir al otro a la esclavitud.
  2. Explotarlo al otro económicamente.
  3. Someterlo sexualmente.

Esta es la tendencia mundial, desarrollada por las élites políticas y económicas, lo cual es grave para la humanidad.

D) La carencia de una política de Salud Mental, atención a los jóvenes, tercera edad, mujeres y trabajador que padece sufrimientos emocionales, por la falta de salarios adecuados, resultan preocupantes. Hay carencia de una política de prevención y atención de la salud mental de los venezolanos.

E) En los manuales DSM-5 y el CIE-10 no aparecen tres (3) psicopatologías importantes que ocurren en la humanidad, las cuales hemos clasificado y caracterizado así:

1) TTEX: Trastorno del Trabajador Explotado: Es la situación emocional que vive el trabajador, que es obligado por el patrono a trabajar 10, 12 y hasta 14 horas diarias o que necesita trabajar este tiempo, en la misma o diferente empresa, para poder alcanzar su salario adecuado para vivir el y su familia. La violación del pago de salarios justos por los patronos privados, empresarios y los gobiernos producen efectos individuales, familiares, psicosociales que impiden la calidad de vida y el logro de una vida digna y el buen vivir.

2) SIN.PEX: Síndrome del Patrono o Empresario Explotador: Es el síndrome de una específica clase o grupo social. Según la Teoría de Freud, tiene su origen en la etapa anal del desarrollo sexual infantil, la avaricia, la compulsión o neurosis obsesiva de acumular. Y se le agrega el entorno de crianza familiar y cultural. Es muy extraño el empresario o patrono que no padece este síndrome. En su fuero interno ve con desprecio a las mayorías trabajadoras, a quienes se les esquilma su salario y su vida.

3) SIN.POLSU: Síndrome del político sumiso. Es el político que mantiene un discurso favorable a las mayorías, pero ejecuta una política económica neoliberal, que daña al ciudadano trabajador y se mantiene sumiso al poder económico sea mundial, nacional o local.

Recomendación: Decretar un aumento salarial ajustado a la inflación o una Indexación Salarial, llevando el salario mínimo a 200 dólares o su equivalente en Bolívares. La situación de la salud mental y material por el deterioro salarial del venezolano lo requiere en forma urgente.

(Ver Link: https://youtu.be/dFDaJgQ6NmU?si=t2Z6HoKnWYKkbIW-)



Esta nota ha sido leída aproximadamente 776 veces.



Alexander Alvarado Contreras

Abogado y Psicólogo Social. Mgs. Desarrollo Cultural Endógeno. Escritor.

 alexanderalvaradocontreras@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Alvarado Contreras para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: