Canciller Yván Gil: "Medidas coercitivas son una forma de dominación colonial"

El canciller espera que las delegaciones que participaron en Seminario Regional del Caribe hayan podido observar la realidad de Venezuela y constatar la realidad de un país que está saliendo adelante y ha vencido más de 936 sanciones.

El canciller espera que las delegaciones que participaron en Seminario Regional del Caribe hayan podido observar la realidad de Venezuela y constatar la realidad de un país que está saliendo adelante y ha vencido más de 936 sanciones.

El canciller Yván Gil, resaltó este jueves la importancia de continuar la lucha "contra el persistente mal del colonialismo", precisando que a través de las medidas coercitivas unilaterales se pretende torcer la voluntad de los pueblos y limitar el desarrollo de los países afectados.

Con un mensaje en X, desde el Seminario Regional del Caribe, Gil expresó que forma parte de las actividades del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas y afirmó que "Venezuela ha destacado la preocupante tendencia de los poderes coloniales actuales de recurrir a medidas coercitivas unilaterales como una nueva forma de dominación".

El canciller precisó que la región caribeña ha expresado de manera contundente su rechazo a los bloqueos económicos criminales que afectan a todos y obstaculizan nuestro desarrollo.

La mayor participación registrada

El Ministro de Relaciones Exteriores expresó que fue un honor muy grande poder recibir a las delegaciones, las cuales sumaron 41, siendo esta la mayor participación registrada.

Indicó que se vive un momento global en la historia geopolítica bastante compleja en la temática de la descolonización.

"Venezuela como país soberano, hace más de 200 años, está comprometido 100 por ciento con avanzar a una velocidad aún mayor en los procesos de descolonización, sobre todo en nuestro Caribe, donde aún persiste la presencia de régimen de colonias", acotó Gil.

Pese a las medidas se avanza gracias a la resistencia y a las alianzas

Gil espera que las delegaciones hayan podido observar la realidad de Venezuela y constatar cómo están ante un país que a pesar de las agresiones, a pesar el constante intervencionismo que se intenta aplicar, es un país que está saliendo adelante y ha vencido más de 936 sanciones o medidas coercitivas unilaterales e ilegales.

Refirió que las sanciones han ocasionado un daño terrible al pueblo, recordando las cifras suministradas por el Jefe de Estado Nicolás Maduro, en cuanto que más de 640 mil millones de dólares que ha perdido Venezuela, a la par del daño causado.

Sin embargo, la voluntad de un pueblo -dijo Gil- en cuanto a resistir y la capacidad de construir nuevas alianzas han permitido exhibir "lo que ustedes (delegaciones) han podido comprobar en esta ciudad, un país que se levanta, que sigue adelante, que vence y que tiene la moral para exigir cada vez más avanzar hacia la justicia internacional", acotó.

Medidas coercitivas son una extensión del colonialismo

El Canciller de la República explicó que el "origen" de la política gringa en cuanto a las medidas coercitivas unilaterales, que no pueden desvincularse del origen del colonialismo.

"La aplicación de las medidas coercitivas unilaterales no es más que una extensión del colonialismo. Hoy cuando desde los Estados Unidos se le intenta gobernar a Venezuela a través de la aplicación de estas medidas, y el otorgamiento de lo que llaman licencias para que desarrollemos nuestra actividad económica soberana, eso no es más que una práctica neocolonial, que debe ser también debatida en el seno de Naciones Unidas y que debe ser condenada por sus miembros", agregó.

En tal sentido, el Gil precisó que ningún país tiene el derecho de aplicar extraterritorialmente sanciones y medidas coercitivas unilaterales que atenten contra el bienestar de los pueblos. "Ningún país merece ser víctima de estas medidas coercitivas que dañan su bienestar y su progreso que atentan contra los Derechos Humanos.

Por eso dijo que las medidas coercitivas es un tema que va de la mano con la descolonización. "Son prácticas que intentan imponer para dominar, para torcer la voluntad de los pueblos, para gobernar económicamente (…) se trata de imponer con cuales países hacemos negocios".

Dijo que se tal práctica limita el desarrollo y por ello se quiere avanzar en la descolonización, es necesario avanzar en la proscripción de las medidas coercitivas unilaterales como mecanismo del neocolonialismo.

El canciller anunció que el próximo 28 de julio son 37 las organizaciones políticas que participarán en la contienda electoral lo que demuestra la pluralidad de las elecciones.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2803 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter