Petroleras extranjeras de Venezuela podrán obtener licencias de EEUU a pesar de las sanciones

Washington, que restableció las sanciones a Venezuela, se prepara para otorgar licencias restringidas a ciertas compañías que ya tienen operaciones petroleras en el país, informó Reuters en exclusiva este jueves, citando a dos fuentes anónimas cercanas a las conversaciones.

Según las fuentes de la agencia, se dará prioridad a las que ya operan en Venezuela, entre ellas Chevron, la española Repsol, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y Shell, todas con producción petrolera existente en Venezuela.

Salvavidas para las petroleras

De acuerdo con Reuters, la medida parece destinada a ampliar las operaciones, recuperar la deuda pendiente y añadir petróleo a los mercados mundiales, algo que, bajo las sanciones estadounidenses, estas empresas no podrían hacer.

Sin embargo, Reuters señala que no otorgará licencias a las empresas que no hayan invertido previamente en el país.

Ese sería el caso de la india Reliance Industries, que no tiene activos en Venezuela, por lo que probablemente no recibirá la aprobación que está solicitando a Estados Unidos.

Vale recordar que el Departamento del Tesoro de EEUU dijo el mes pasado que ofrecería algunas autorizaciones individuales a empresas para operar en la nación sudamericana después de que no se renovara una licencia general que había aliviado las restricciones sobre el comercio de petróleo y gas.

La reanudación de las sanciones se produjo después de que Estados Unidos decidiera que Venezuela no había cumplido plenamente sus promesas de garantizar unas elecciones presidenciales competitivas.

En busca de capital

El ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, había dicho que las autorizaciones estadounidenses propuestas permitirían a muchas empresas extranjeras ampliar las empresas conjuntas con PDVSA, mientras que los nuevos socios podrían iniciar nuevos proyectos en busca de capital.

Pero las limitadas autorizaciones de EEUU que se están considerando recortarán la oportunidad de que Caracas recurra a socios de PDVSA para ampliar la producción de crudo de la nación a corto plazo.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela ascendieron a unos 900.000 barriles diarios en marzo, antes de que EEUU decidiera no renovar la licencia vinculada a las elecciones.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, criticó el martes el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos en los últimos cinco años, que según ella han recortado miles de millones de dólares del PIB de Venezuela.

«Es una vergüenza internacional que en pleno siglo XXI (…) se pretenda someter a los países a través del mecanismo de las sanciones económicas», dijo durante una conferencia en Caracas.

¿Presión para EEUU?

El presidente Nicolás Maduro podría presionar para obtener licencias específicas de EEUU para las industrias del petróleo y el gas si cree que son clave para atraer nuevas inversiones, o para expandir negocios que proporcionen efectivo, dijo una de las personas familiarizadas con el asunto.

Las directrices que prepara Washington tratarán principalmente de ayudar a las empresas extranjeras a recuperar deudas y dividendos pendientes en Venezuela, que en los últimos cinco años han afectado a muchas firmas estadounidenses, europeas y asiáticas.

A finales del año pasado, PDVSA elaboró una lista de 17 posibles empresas mixtas para formar o ampliar. La lista incluía nuevas empresas e inversores de larga data, como Repsol y Chevron.

Algunas empresas estadounidenses y europeas han disfrutado de exenciones al régimen de sanciones contra Venezuela a través de las denominadas «cartas de compatibilidad» emitidas por el Departamento de Estado o de licencias específicas.

Asimismo, conviene resaltar que EEUU prorrogó la semana pasada una licencia general hasta el 15 de noviembre a las empresas extranjeras de servicios petroleros que se encuentran en el país, todo ello a fin de que puedan realizar operaciones de liquidación, según una notificación del Departamento del Tesoro estadounidense.

La prórroga incluye a empresas clave del sector, como Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes Holdings y Weatherford International PLC.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3254 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter