Isaac Enríquez Pérez

Ph D. en Economía Internacional y Desarrollo. Académico en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 isaacep@comunidad.unam.mx      @isaacepunam

Isaac Enríquez Pérez ha publicado 154 artículos en Aporrea.org desde 04/06/20


Fecha Título Lecturas
28/04/24Lo político, las juventudes y los desafíos abiertos por las redes socio-digitales966
25/03/24Los peligros de una pandemia permanente: la industria de la desinformación y la desinfodemia digital1.107
13/03/24¿Por qué no funciona la ideología de la democracia?882
26/02/24El vacío de la política, el desbordamiento de la técnica y las crisis contemporáneas1.013
21/02/24Los límites de la política: ¿por qué las crisis contemporáneas no se solucionan?926
19/02/24Miedo, praxis política y crisis de esperanza1.035
15/02/24Las crisis y la inadecuación histórica de las instituciones y de la praxis política759
11/02/24La decadencia de la praxis política: a falta de proyectos de nación la descalificación del otro860
08/02/24Lo político, el futuro y el asalto de la incertidumbre875
12/09/22El ocaso de los intelectuales y el extravío de la razón1.583
05/09/22Estados Unidos: desconfianza, conspiranoia y fragilidad institucional1.093
03/09/22La trampa del pensamiento positivo y la cárcel de la felicidad1.938
30/08/22La tiranía de la digitalización y el vaciamiento del sentido de la vida1.062
21/08/22El Padre: la vejez, el laberinto del olvido y los cuidados1.299
20/08/22¿Por qué el bien común se diluye en las sociedades contemporáneas?1.207
27/06/22El vértigo del miedo en las sociedades contemporáneas1.174
21/06/22Los desafíos de la docencia en la resignificación de la universidad pública1.364
31/05/22La renuencia de la universidad pública ante el compromiso social1.367
23/05/22¿Por qué se ejerce la censura en las redes sociodigitales?1.543
16/05/22Twitter y la concentración de poder en el régimen cibercrático global1.784
09/05/22El carácter "natural" de las desigualdades en un mundo a la deriva1.159
24/04/22¿Por qué se instaura en las sociedades contemporáneas la negación a pensar?1.204
18/04/22Las causas y consecuencias del retorno de la inflación global1.198
06/04/22La coordenada rusa y el tablero geopolítico global: la dimensión geocultural1.091
03/04/22¿Por qué es necesaria la refundación de la universidad pública?1.494
30/03/22La coordenada rusa y el tablero geopolítico global: la dimensión geoeconómica945
27/03/22La coordenada rusa y el tablero geopolítico global: la real(geo)politik1.397
20/03/22La coordenada rusa y el tablero geopolítico global: la dimensión cognitiva1.134
13/03/22Sobre el consenso pandémico: algunas incursiones iniciales para su comprensión932
07/03/22Pablo González Casanova: 100 años de "lucha y amor" como universitario871
20/02/22Las falacias del aspiracionismo, el emprendedurismo y la meritocracia1.335
13/02/22Las redes sociodigitales y la pérdida de sentido en las juventudes980
07/02/22Otras variaciones sobre la ilusión de la democracia1.008
30/01/22¿Es posible la resiliencia de las sociedades ante la pandemia?1.222
26/01/22El colapso pandémico y "lo que la ciencia se llevó"1.394
23/01/22Estados Unidos: del "Sueño Americano" a la crisis de la "democracia" y el riesgo de guerra civil1.649
20/01/22Escenarios y paisajes del 2022: la obcecación de la pandemia y el día después que no llega1.453
18/01/22México y los pendientes de la "Cuarta Transformación": a tres años de su ascenso977
17/01/22Los derroteros de la universidad y las posibilidades de la juventudes en la era post-pandémica1.212
16/01/22El carácter fetichista de la ideología de la democracia1.060
14/01/22El consenso pandémico y el trasfondo de la crisis económica contemporánea1.270
13/01/22Las resistencias en la pandemia y la desconfianza en las vacunas1.300
12/01/22¿Por qué continuar con la estrategia de militarización en México?1.045
11/01/22La educación y la universidad en la era post-pandémica1.228
10/01/22El extravío de la escuela y la educación como mercancía y no como derecho1.155
09/01/22La entronización del individualismo hedonista y el vaciamiento de la universidad1.366
08/01/22Las utilidades y urgencias del pensamiento crítico en tiempos pandémicos1.235
07/01/22"El lobista" y el proceder sin escrúpulos en el espacio público1.330
06/01/22El hispanocentrismo y el "indigenismo como nuevo comunismo"1.290
05/01/22La pandemia y los brazos puestos de América Latina1.061
04/01/22El arte del conocimiento y la representación de la realidad1.232
31/12/21El extravío de la palabra como involución humana1.093
29/12/21Incertidumbre y caos global: la pandemia como crisis del capitalismo1.071
27/12/21La arrogancia, desprecio y clasismo ostentados por la élite intelectual1.302
24/12/21La pandemia y los murciélagos que "aceleraron" el colapso civilizatorio1.452
23/12/2193331 muertes y la otra pandemia de los Estados Unidos1.466
22/12/21Pandemia, dispositivos de control y "pasaporte inmunitario o sanitario"1.426
21/12/21Edgar Morin: 100 años de vida, aventura y pensamiento1.574
20/12/21La suplantación del pensamiento crítico en la vida pública1.022
18/12/21Poder, dispositivos de control y fatalidad de la comentocracia1.237
17/12/21Las relaciones entre la crisis institucional y la praxis política844
16/12/21La crisis del capitalismo y el extravío ideológico en la praxis política938
15/12/21La praxis política: entre la ilusión y la estafa1.061
13/12/21La política y su carencia de respuestas ante los problemas públicos1.126
11/12/21La política como espectáculo y como parodia1.203
10/12/21Los poderes fácticos y las difíciles mediaciones capital/Estado/sociedad1.015
09/12/21El día en que la política se convirtió en ramplón mercadeo969
07/12/21El crimen organizado como engranaje del capitalismo1.800
06/12/21El libro como praxis transformadora de la realidad social1.197
05/12/21¿Por qué quienes provocaron la crisis ahora se presentan como la solución?1.156
04/12/21Felicidad, individualismo hedonista y enfermedades mentales en la era pandémica1.082
03/12/21México: sin una nueva Constitución Política persistirá el modelo económico1.147
02/12/21Felicidad, dolor autoinfligido, soledad y desolación en el capitalismo digital y pandémico959
01/12/21Privatización, bursatilización y geopolítica del "oro azul"1.585
29/11/21La minería y la actualización de la acumulación por despojo en México1.053
28/11/21El triunfo incuestionable del individualismo hedonista1.054
26/11/21México: las decisiones públicas en la era post-pandémica1.078
25/11/21La pandemia, el Estado y la geopolítica de las vacunas1.120
24/11/21Sociedades efímeras y nuevo sentido de la mutación antropológica957
22/11/21Nuevas incursiones sobre la construcción de las decisiones públicas en el mundo post-pandémico1.032
21/11/21Las ciencias ante el paso implacable del huracán pandémico1.205
20/11/21Redes sociodigitales y praxis política: ¿hacia un régimen cibercrático global?1.293
19/11/21La lapidación de la palabra en la vida pública1.104
18/11/21Estados Unidos: ¿Guerra civil y decadencia hegemónica y societal?981
17/11/21El inicio de la era post-pandémica y los escenarios mundiales para el 20211.199
15/11/21Oda a la música como elixir ante el consenso pandémico1.391
14/11/21El extravío del pensamiento crítico ante el huracán de la pandemia1.145
11/11/21El extravío del pensamiento crítico ante el huracán de la pandemia1.112
10/11/21Minuta para una teoría y política de la pandemia: los desafíos de la academia1.005
09/11/21México 2020: ¿Por el bien de todos, primero los pobres?998
05/11/21El día después de la pandemia: futuro, incertidumbre y vulnerabilidad1.159
04/11/21Joe Biden y la agenda belicista/financiera/globalista971
03/11/21El poder de mercado y los "fallos técnicos" del régimen cibercrático global1.129
02/11/21El vicio del poder: cine y lectura geopolítica del mundo1.068
01/11/21A 20 años del 9/11: incógnitas y trazos geopolíticos1.092
29/10/21¿Afganistán como clavo en el ataúd de la hegemonía de los Estados Unidos?1.033
28/10/21La entronización del individualismo hedonista y el vaciamiento de la universidad1.178
19/11/20La historicidad y el carácter inédito de la pandemia1.134
15/11/20La elección presidencial de los Estados Unidos como crisis del sistema mundial1.678
13/11/20América Latina ante la pandemia de la desigualdad y la nueva década perdida1.500
12/11/20La pandemia y el colapso civilizatorio ante la omisión y erosión de la espiritualidad1.039
25/10/20La crisis de la política y la sociedad de los extremos1.506
16/10/20La pandemia y la urgencia de pensar en tiempo real1.274
15/10/20La militarización de la seguridad pública y la violencia criminal en México1.345
09/10/20La pandemia y la ausencia de cooperación internacional1.222
07/10/20Sobre las causalidades de la violencia criminal y la crisis de Estado en México1.086
30/09/20La pandemia y las nuevas significaciones del miedo1.395
28/09/20México: violencias y crimen organizado en la vorágine de la crisis de Estado1.349
23/09/20La pandemia como manifestación del colapso civilizatorio contemporáneo1.391
18/09/20México: crimen organizado, espirales de violencia y postración del Estado1.313
16/09/20La crisis del sistema de partidos y la orfandad ciudadana1.004
11/09/20La pandemia a la mexicana y la caída del crecimiento económico1.094
03/09/20La pandemia y los riesgos mexicanos ante la junk food1.094
26/08/20La pandemia, el delirio de la conspiranoia y la lapidación de la palabra1.219
19/08/20Educación, niños y jóvenes como náufragos de la pandemia1.173
14/08/20Las otras epidemias mexicanas agravadas con la instauración del coronavirus1.241
09/08/20La pandemia y el colapso en la legitimidad de los Estados1.480
07/08/20Donald J. Trump: ¿cuestionamiento al viejo establishment o parodia de la praxis política?1.183
06/08/20El T-MEC y la urgencia mexicana de pensar con cabeza propia1.337
05/08/20La construcción de las decisiones públicas en la era post-pandémica1.276
04/08/20La relevancia de la reflexión razonada y sistemática en torno a la pandemia1.090
03/08/20La ciencia económica y sus abismos ante los problemas contemporáneos1.349
02/08/20El rapto de la praxis política ante el destierro del pensamiento utópico1.574
01/08/20El cine y el reino de la corrupción1.337
31/07/20La pérdida de rumbo y el malestar en el mundo y con el mundo1.165
30/07/20El control a través de la dictadura autoimpuesta de la felicidad1.422
29/07/20La "grieta" como manifestación de la polarización socioeconómica y la (in)cultura política1.176
28/07/20El cine como ventana para observar la realidad social1.491
26/07/20La mentira y el rumor como dispositivos para la construcción del poder1.392
24/07/20La lectura, la cultura ciudadana y el arte de aprender a aprender1.142
23/07/20Crisis de la filosofía, ignorancia tecnologizada y despolitización de la sociedad1.130
22/07/20La crisis de la política como crisis civilizatoria1.187
21/07/20México: ficción sobre un Príncipe bienintencionado y abatido por la soledad1.189
20/07/20México y la reforma del Estado como abismo pendiente1.054
18/07/20México y el carácter perenne del modelo económico1.691
17/07/20Una mirada sobre la insuficiencia de crecimiento económico en México1.171
16/07/20Las ausencias del Estado mexicano y la orfandad ciudadana1.136
15/07/20El gran problema de México no es la corrupción1.202
14/07/20Las disputas por el poder en el laberinto político latinoamericano1.127
13/07/20La crisis del neodesarrollismo y el laberinto político latinoamericano1.045
11/07/20Derroteros de un mundo en crisis y los escenarios para el 20201.144
10/07/20Oda a la docencia en la era post-factual1.315
09/07/20La pandemia y la ignorancia tecnologizada al asedio de la universidad1.225
08/07/20Los náufragos de la pandemia y de la gran reclusión1.377
06/07/20La construcción mediática del coronavirus y los intereses creados detrás de la gran reclusión1.789
05/07/20Coronavirus, crisis de Estado y urgencia de reforma fiscal en México1.136
04/07/20Coronavirus, crisis sanitaria y esclerosis del sistema político mexicano1.198
03/07/20Coronavirus, fallos prospectivos y cuando el futuro nos alcanza1.190
30/06/20Los flagelos sociales encubiertos y silenciados con la pandemia1.370
13/06/20Coronavirus, miedo, crisis del capitalismo y (des)orden mundial1.293
12/06/20Coronavirus, capitaloceno, aporofobia y bumerán de la naturaleza1.334
10/06/20Crisis epidemiológica e inoperancia y postración del Estado1.383
05/06/20Desinfovirus, retorno al futuro y reivindicación del conocimiento razonado1.081
04/06/20Coronavirus, desinfodemia y apocalipsis mediático1.323
.