Emir Sader

Emir Simão Sader es un sociólogo y politólogo brasileño. De origen libanés, se graduó en Filosofía por la Universidad de São Paulo, donde obtuvo una maestría en filosofía política y un doctorado en Ciencias Políticas Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Uerj y autor, entre otros de "A vingança da História".

 @emirsader

Emir Sader ha publicado 102 artículos en Aporrea.org desde 13/01/04


Fecha Título Lecturas
24/02/24¿Cómo América latina llegó a esto?951
20/02/23La desdolarización avanza en el mundo2.859
15/02/23Anuncios apocalípticos: La guerra de las palabras1.700
11/02/23Brasil-Estados Unidos: de aliados a competidores1.670
25/11/22El futuro de América latina1.354
07/11/22Brasil: bye bye Jair Bolsonaro1.940
04/10/22Dos futuros contrapuestos para Brasil1.388
29/09/22Brasil: el Lula que viene1.477
08/09/22América Latina, el epicentro de las grandes luchas políticas1.334
13/08/22La victoria de Lula será la victoria de la democracia1.566
25/01/21Joseph Biden ante la decadencia de Estados Unidos1.393
24/02/20Bolivia confirma que las rupturas de la democracia son golpes1.385
24/12/19Brasil 2019, de Bolsonaro a Lula1.941
24/04/19Casi semilibre1.259
14/04/19La derecha destruye a nuestros países1.385
02/01/19La crisis brasileña cambia de forma1.244
29/12/18Un pensamiento desconectado de la realidad1.624
27/12/18El 2019 oscilará entre Bolsonaro y López Obrador1.521
15/11/18¿Hay una nueva derecha latinoamericana?1.229
03/11/18La judicialización llega a Colombia1.715
30/09/18La izquierda está obligada a ganar1.784
24/06/18El pánico de la derecha brasileña2.181
19/11/17Los prostíbulos del capitalismo2.810
15/10/17Régimen de excepción y superexplotación del trabajo1.656
09/10/17Cinco décadas después1.484
27/09/17Los ultras crecen por la crisis del centro1.278
19/05/17Temer: Termina como empezó1.424
12/02/17¿Por qué el neoliberalismo sobrevive?1.717
27/01/17Los huérfanos de la globalización neoliberal1.890
10/01/172017 apunta hacia un mundo multipolar1.753
20/12/16Las autocríticas de la izquierda latinoamericana2.143
15/12/16La oportunidad para México de reacercarse a América Latina1.590
15/10/16El mundo va hacia la derecha, pero también hacia la izquierda1.383
11/10/16¡Es el Estado, imbéciles!1.923
29/09/16Temer desea el golpe para salvar Brasil de los brasileños1.636
03/09/16Y hubo golpe en Brasil1.716
12/05/16Un silencio cómplice2.471
06/04/16Paraísos fiscales y dinero negro: Los prostíbulos del capitalismo1.772
04/04/16Revanchismo conservador1.608
07/01/16¿Cuáles son los límites de la derecha en América Latina?1.579
06/01/16La izquierda del siglo XXI es antineoliberal2.442
23/11/15La derecha vuelve al Gobierno en Argentina2.212
11/11/15La crisis del pensamiento crítico latinoamericano1.447
14/04/15El Neocolonialismo Intelectual1.893
16/09/14Lo que está en juego en Brasil1.828
12/07/14La soledad de Palestina1.960
01/01/14Europa se jodió3.388
17/11/13¿Por qué el Foro Social Mundial se ha agotado?1.665
13/11/13Democratizar es desmercantilizar1.555
06/07/12El Foro de São Paulo y la izquierda latinoamericana hoy1.933
07/06/12México: Disputa electoral cerrada1.899
05/02/10El balance de “otro mundo posible”3.064
02/12/09Militante, compañera, solidaria chilena, cubana, venezolana, latinoamericana como la que más2.309
25/06/09Diario de Palestina (1): la resistencia cultural1.636
20/06/09Entre cuatro paredes1.339
08/06/09Intelectuales venezolanos hacen balance de la revolución2.913
23/05/09El indisoluble nexo entre teoría y práctica en el marxismo2.717
24/04/09¿Por qué Las venas...?3.099
06/04/09Crisis: oportunidad y disputa hegemónica1.570
29/03/09¿El fin de los prostíbulos fiscales? 1.873
23/03/09Los trabajadores y la crisis 1.931
13/03/09El Salvador: elecciones decisivas1.795
14/02/09Los desafíos de la crisis2.217
21/01/09Obama y nosotros1.917
17/01/09El mal comienzo de la Sra. Clinton3.479
11/01/09Las condiciones de la masacre y como evitarla1.670
25/12/08La crisis, el neoliberalismo y el capitalismo1.783
29/10/08La verdadera historia de la prisión de McCain en Vietnam 2.537
21/10/08La crisis y el poder global después de ella1.953
20/10/08Política: ¿Ciencia o fútbol?1.677
13/10/08La Hora del Banco del Sur2.106
09/10/08Las casandras neoliberales1.635
08/10/08La derrota de la izquierda en Río de Janeiro1.859
27/09/08¿Se acabó el neoliberalismo?1.555
24/09/08Mercenarios miserables2.273
19/09/08La crisis del capitalismo y la izquierda1.907
13/09/08Desequilibrios estructurales del capitalismo actual1.756
12/09/08Desequilibrios estructurales del capitalismo actual5.565
10/09/08Ecología, infancia e inmigración1.725
08/09/08El miedo a la revolución1.672
04/05/08El racismo separatista2.264
11/01/08Otra Colombia es posible 1.599
01/09/07El enigma Lula2.328
27/01/07Las sorpresas de América Latina1.763
21/01/07Guía para ser exizquierdista1.832
02/10/06Brasil: cerrar el paso a la derecha1.974
15/05/06¿Pueblo, popular, populismo?1.797
06/05/06Brasil-Bolivia: más y no menos integración1.623
13/04/06La importancia de la victoria de Lula para América Latina1.608
03/12/05Derecha contraataca en Venezuela.1.903
06/08/05Lucha de clases en EE.UU1.855
27/07/05¿Por qué Marx?2.355
22/07/05Ocupado por los EE.UU, Irak fue abandonado por el mundo2.075
07/06/05El golpismo de los EE.UU1.762
19/05/05Fracasó totalmente en Colombia el combate a las drogas ¿o no?1.701
07/05/05La industria del Holocausto5.154
25/03/05La lucha de clases en el Brasil1.516
15/01/05Ella2.086
28/07/04¿Quién le va a decir a Lula?2.358
17/04/04Derechos humanos y terror en Cuba2.068
14/01/04La caza a los "electodólares"2.321
13/01/04La "subversión" de Cuba y Venezuela2.782
.